🔹 1. Los arcos Ipiña son una réplica de los de París

Los arcos que adornan la Plaza de los Fundadores en el centro de San Luis Potosí están inspirados en los de la Rue de Rivoli en París, justo frente al Museo del Louvre, donde se exhibe la Mona Lisa. Una joya arquitectónica europea… en suelo potosino.

🔹 2. El territorio potosino llegaba hasta Luisiana, EE. UU.

En la época del virreinato, San Luis Potosí fue la intendencia más extensa de la Nueva España. Su jurisdicción incluía regiones que hoy son parte de Texas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas… ¡y hasta parte de lo que ahora es Luisiana!

🔹 3. Segundo corredor peatonal más largo de América

El recorrido peatonal desde el Mercado Hidalgo hasta el Santuario de Guadalupe abarca unos 2.5 km, pasando por la Calzada de Guadalupe y el centro histórico. Solo Noruega lo supera en longitud, aunque el de San Luis puede presumir más comercio, historia y sabor mexicano.

🔹 4. Fue capital de México… dos veces

Durante la intervención francesa, en 1863, Benito Juárez trasladó los Poderes de la Unión a San Luis Potosí. Y en 1867, tras la derrota del imperio, volvió a ser sede del gobierno federal. Por eso se le llama también “la capital del resistir”.

🔹 5. Tiene el único jardín surrealista de América

En Xilitla se encuentra el Jardín Escultórico de Edward James, una obra surrealista creada en plena selva. Inspirado por Salvador Dalí, este castillo entre la neblina es el único en su tipo en todo el continente americano.

🔹 6. Charcas es el primer pueblo fundado en SLP

Aunque muchos piensan que Cerro de San Pedro fue el primero, el pueblo de Charcas se fundó en 1572, antes que cualquier otro asentamiento en el estado. Historia minera con más de 450 años de antigüedad.

🔹 7. En el Sótano de las Golondrinas cabe la Torre Eiffel

Con más de 500 metros de profundidad, este abismo natural ubicado en Aquismón es tan impresionante que incluso el Empire State o la Torre Eiffel cabrían dentro. Un paraíso para aventureros y amantes de la naturaleza.

🔹 8. No tenemos el teatro más antiguo ni el árbol más viejo

Aunque el Teatro Alarcón es icónico, no es el más antiguo del país. Ese título lo tiene el Teatro Principal de Puebla, iniciado en 1742. Tampoco contamos con el árbol más viejo de México… aunque sí con muchas leyendas.

🔹 9. Las micheladas se inventaron en San Luis Potosí

En los años 40, Michel Esper, socio del Club Deportivo Potosino, comenzó a preparar su cerveza con limón, salsas y sal, dando origen a la popular michelada. Esta bebida se ha convertido en un ícono nacional… y sí, debería tener su propio festival.

🔹 10. El Himno Nacional Mexicano fue ensayado por primera vez en San Luis

Pocos lo saben, pero la primera vez que se interpretó el Himno Nacional Mexicano en ensayo oficial fue en San Luis Potosí, en el entonces Teatro Alarcón (hoy Teatro de la Paz), antes de su presentación formal en Ciudad de México en 1854. Un detalle más que enorgullece a esta tierra.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *